Cuidados Paliativos
![](https://arborv.es/wp-content/uploads/2024/04/national-cancer-institute-BxXgTQEw1M4-unsplash-1024x683.jpg)
¿Qué son Los cuidados Paliativos?
Los cuidados paliativos son un enfoque integral que busca mejorar la calidad de vida de las personas enfrentando enfermedades graves o terminales, así como también brindar apoyo a sus familias. En nuestra asociación, entendemos que cada individuo es único y merece ser tratado con dignidad, compasión y respeto en todas las etapas de su enfermedad.
![](https://arborv.es/wp-content/uploads/2024/04/banner_Mesa-de-trabajo-1-1-scaled.jpg)
Tipos de Cuidados Paliativos
Cuidados físicos:
![](https://arborv.es/wp-content/uploads/2024/04/iconos_Mesa-de-trabajo-1.jpg)
Este tipo de cuidados se centra en aliviar el dolor y controlar los síntomas físicos asociados con la enfermedad terminal o grave. Esto puede incluir el uso de medicamentos para controlar el dolor, la fatiga, la falta de apetito, la dificultad para respirar y otros síntomas físicos que pueden causar malestar.
Cuidados psicológicos y emocionales:
![](https://arborv.es/wp-content/uploads/2024/04/iconos_Mesa-de-trabajo-1-copia.jpg)
Los cuidados paliativos también abordan las necesidades emocionales y psicológicas de los pacientes y sus familias. Esto puede incluir el apoyo de psicólogos, trabajadores sociales y consejeros para ayudar a los pacientes a lidiar con el estrés, la ansiedad, la depresión, el miedo a la muerte y otros aspectos emocionales de la enfermedad.
Cuidados Sociales:
![](https://arborv.es/wp-content/uploads/2024/04/iconos_Mesa-de-trabajo-1-copia-2.jpg)
Este tipo de cuidados se enfoca en brindar apoyo social y práctico a los pacientes y sus familias. Puede incluir servicios como la coordinación de cuidadores, asesoramiento sobre recursos comunitarios, y asistencia para resolver problemas sociales y familiares que puedan surgir durante la enfermedad.
Cuidados espirituales:
![](http://arborv.es/wp-content/uploads/2024/04/iconos_Mesa-de-trabajo-1-copia-3.jpg)
Los cuidados paliativos reconocen la importancia de las necesidades espirituales de los pacientes y sus familias, independientemente de sus creencias religiosas o filosóficas. Este tipo de cuidados puede incluir la reflexión sobre el significado y el propósito de la vida, y el apoyo para encontrar consuelo y esperanza en momentos difíciles.